ES:Wikiproyecto Bolivia/Recursos
From OpenStreetMap Wiki
< ES:Wikiproyecto Bolivia(Redirected from ES:WikiProject Bolivia/Recursos)
Idiomas disponibles — Wikiproyecto Bolivia/Recursos
· Afrikaans · Alemannisch · aragonés · asturianu · Aymar aru · azərbaycanca · Bahasa Indonesia · Bahasa Melayu · bamanankan · Bân-lâm-gú · Basa Jawa · Basa Sunda · Baso Minangkabau · bosanski · brezhoneg · català · čeština · corsu · dansk · Deutsch · eesti · English · español · Esperanto · estremeñu · euskara · français · Frysk · Gaeilge · Gàidhlig · galego · Hausa · hrvatski · Igbo · interlingua · Interlingue · isiXhosa · isiZulu · íslenska · italiano · Kiswahili · Kreyòl ayisyen · kréyòl gwadloupéyen · Kurdî · Latina · latviešu · Lëtzebuergesch · lietuvių · Limburgs · magyar · Malagasy · Malti · Nederlands · Nedersaksies · norsk bokmål · norsk nynorsk · occitan · Oromoo · oʻzbekcha/ўзбекча · Plattdüütsch · polski · português · română · shqip · slovenčina · slovenščina · Soomaaliga · suomi · svenska · Tagalog · Tiếng Việt · Türkçe · Türkmençe · Vahcuengh · vèneto · walon · Wolof · Yorùbá · Zazaki · isiZulu · српски / srpski · авар · Аҧсшәа · башҡортса · беларуская · български · қазақша · Кыргызча · македонски · монгол · русский · тоҷикӣ · українська · Ελληνικά · Հայերեն · ქართული · नेपाली · भोजपुरी · मराठी · संस्कृतम् · हिन्दी · অসমীয়া · বাংলা · ਪੰਜਾਬੀ · ગુજરાતી · ଓଡ଼ିଆ · தமிழ் · తెలుగు · ಕನ್ನಡ · മലയാളം · සිංහල · བོད་ཡིག · ไทย · မြန်မာဘာသာ · ລາວ · ភាសាខ្មែរ · ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ · አማርኛ · 한국어 · 日本語 · 中文(简体) · 中文(繁體) · 吴语 · 粵語 · ייִדיש · עברית · اردو · العربية · پښتو · سنڌي · فارسی · ދިވެހިބަސް
Otros idiomas — Ayúdanos a traducir esta wiki
Departamentos de Bolivia: Beni · Chuquisaca · Cochabamba · La Paz · Oruro · Pando · Potosí · Santa Cruz · Tarija
![]() |
Este artículo o sección puede contener información desactualizada: info redundante y desactualizada Si conoces cuál es el estado actual de la cuestión, por favor, colabora manteniendo a la comunidad informada actualizando su contenido. (Discussion) |
Manuales
- Lee la Guía de principiantes para aprender en cinco pasos todo lo relacionado con OpenStreetMap.
- Lee la Introducción a OpenStreetMap que el equipo de GeoBolivia redactó y liberó bajo la licencia CC BY-NC-SA
- Lee las Guías de Mapeo Rápido esta es la guía del equipo Mapbox para OpenStreetMap. El equipo de datos Mapbox está utilizando este documento como introducción a la cartografía con OpenStreetMap
Editores
- Lee el Manual del editor Potlatch 2 que el equipo de GeoBolivia redactó y liberó bajo la licencia CC BY-NC-SA
Reportar errores
- «Añadir notas» es la nueva forma de reportar errores en el mapa OpenStreetMap, para más información visita la página de las notas
Mi contribución
- ¿Dónde contribuiste? la página para ver el mapa térmico (heatmap) de las contribuciones de un usuario en específico. Por ejemplo del usuario 51114u9
- ¿Cómo contribuí a OSM? la página para ver las estadísticas de los conjuntos de cambios (changesets), la última área de actividad en el mapa, el primer y último nodo creado, nodos creados por país, y las estadísticas de los editores OSM utilizados de un usuario en específico. Por ejemplo del usuario 51114u9
- Tablón de notas la página para ver el mapa, las estadísticas y nube de palabras de las notas (abiertas, comentadas y cerradas) de un usuario en específico. Por ejemplo del usuario 51114u9. NdE: No existe un lugar donde escribir el nombre del usuario así que se debe escribir en la barra de dirección http://resultmaps.neis-one.org/osm-notes-info?u= y añadir el nombre del usuario
Usuarios
- ¿Quién está a mi alrededor? la página para ver el panorama de contribuidores OSM de un área. Por ejemplo los contribuidores del Área de Cochabamba
- Los más nuevos contribuidores OSM activos la página para ver dónde están los más nuevos contribuidores OSM activos. Por ejemplo los más nuevos contribuidores en el Área de Cochabamba
- Los más nuevos contribuidores OSM activos por país la página para ver dónde están los más nuevos contribuidores OpenStreetMap activos por país. Por ejemplo más nuevos contribuidores activos de Bolivia
Estilos de mapas
- OpenMapSurfer página que ofrece servicios de mapas (nuevo estilo, límites administrativos, relieve, tiles, etc.) a partir de datos OpenStreetMap. Por ejemplo el mapa de Cochabamba
- OpenStreetMap.fr página que ofrece servicios de mapas (nuevo estilo, tiles, nivel acercamiento z20, etc.) a partir de datos OpenStreetMap. Por ejemplo el mapa de Cochabamba
- OpenStreetMap.de página que ofrece un mapa con nuevo estilo a partir de datos OpenStreetMap. Por ejemplo el mapa de Cochabamba
- Stamen Toner/Terrain/Watercolor página que ofrece un mapa con 3 nuevos estilos a partir de datos OpenStreetMap. Por ejemplo el mapa de Cochabamba
Mapas temáticos
- ITO World la página que ofrece más de 250 mapas temáticos a partir de los datos de OpenStreetMap
Mapas y herramientas
- Lugares más densos en OSM la página para ver los lugares mapeados con mayor densidad de datos por área. Puede que sean los mejores ejemplos de cómo micro-mapear
- Comparar Mapas la página de la empresa GeoFabrik para comparar diversos mapas (osm, mapquest, google maps y bing maps) y visualizar sus diferencias. Por ejemplo la comparación entre los mapas de GoogleMaps contra OpenStreetMap del área de Cochabamba
Imágenes aéreas
- Analizador de imágenes aéreas Bing la página para mostrar las fotos satelitales y aéreas de Bing superponiendo su fecha de captura establecida en las cabeceras HTTP para cada tile de un área. Por ejemplo el análisis de las imágenes aéreas del área de Cochabamba
Datos OpenStreetMap
- Datos extraídos la página de la empresa GeoFabrik para descargar los datos extraídos (normalmente actualizados cada día) desde OpenStreetMap en formatos poly, pbf, osm, y shp. Por ejemplo los datos extraídos para Bolivia listos para descargar
- Puntos GPS OSM la página para ver los puntos GPS subidos a OpenStreetMap y poderlos descargar. Por ejemplo los puntos GPS del área de Bolivia
Control de calidad
- Quality control with Osmose Control de calidad
- Lista de seguimiento OSM la página para ver de forma interactiva el historial de ediciones de un lugar del mapa. ES posible el seguir los cambios vía RSS (pescar el ícono RSS ;-)).
- ¿Quién lo hizo? la página para ver y obtener el enlace RSS de los conjuntos de cambios (changesets) por zona y/o usuario. Por ejemplo los enlaces RSS del área de Cochabamba
- Mantente derecho! la página para comprobar la coherencia de datos en mapa OpenStreetMap. Por ejemplo la comprobación del área de Cochabamba
- Feeds para el control de calidad la página para obtener una lista de feeds RSS para el control de calidad en mapa OpenStreetMap de un área a tu elección.