El mapeo del sistema de transporte se divide en 2: paraderos y rutas. Los paraderos son lo más importante a mapear. Las rutas incluyen los paraderos y opcionalmente el trayecto del bus sobre las vías[1].
El sistema SITP no tiene una relación Network, y en cambio se usa la etiqueta network=SITP en cada paradero y ruta.
Paraderos
Poste con tabla de rutas
Se deben entender cuatro cosas:
La tabla de rutas, señal de paradero (bandera) - bus_stop.
La zona de espera por parte de los pasajeros - platform.
La zona de parada del bus en la calle - stop_position.
Área de paradero que asocia los 2 elementos anteriores - stop_area.
Estos cuatro elementos deben estar presentes para cualquier paradero, donde el stop_position quede en frente del platform.
Para un sistema como el SITP, estos buses solo paran en los paraderos. Los paraderos se identifican porque tienen el poste con el número de paradero / tabla de rutas, una línea amarilla en el piso, y en algunas ocasiones un cobertizo con una banca (asociado a las palabras Eucol, Mupi).
Todos los paraderos tienen un código en la parte superior de la tabla de rutas, con la siguiente estructura:
XXX#YY
donde
XXX es el número de paradero en la zona del sistema de transporte.
'#' es la letra que corresponde a la tabla de rutas para un mismo conjunto de paraderos (A, B, C, ...). Si en un área de paraderos hay varias tablas de rutas, estas tienen letras diferentes. Se ubican en zonas donde debe parar muchos buses; el más representativo es en la carrera 68 entre calles 26 y 53, costado oriental, donde hay varias tablas de rutas, con varios cobertizos.
YY Es la zona del sistema de transporte. Estas difieren de las alcaldías menores o localidades, y son unas divisiones propias del SITP.
Las zonas del SITP en Bogotá son:
00: Zona neutra.
01: Usaquén.
02: Suba oriental.
03: Suba centro.
04: Calle 80.
05: Engativá.
06: Fontibón.
07: Tintal-Zona Franca.
08: Kennedy.
09: Bosa.
10: Perdomo.
11: Ciudad Bolivar.
12: Usme.
13: San Cristobal.
bus_stop: Tabla de rutas / señal de parada de bus (bandera)
Se mapea como highway=bus_stop y hace referencia a donde está ubicada la señal de paradero, que en Bogotá también incluye la tabla de rutas. Debido a que varios valores los tiene el public_transport=stop_area, no se agregan aquí para evitar redundancia. Si no se sabe dónde está la señal de paradero, se puede mapear en un nodo de la línea o area de public_transport=platform.
(Opcional) ref=* incluir solo cuando hay múltiples tablas de rutas para un mismo paradero.
platform: Tipos de paraderos
Estos son los tipos de paraderos que se pueden encontrar en Bogotá, y la forma de mapearlos.
Tiene el poste que contiene la tabla de rutas y el sardinel está pintado de amarillo. No tiene cobertizo, ni banca. Puede inclusive no tener un área de espera definida, sino ser pasto o tierra.
Se dibuja una línea paralela a donde está pintado el sardinel, para mostrar dónde se espera.
Está el poste de tabla de rutas, el sardinel pintado y se quiere mapear el cobertizo como un objeto independiente.Mapeo en detalle de un paradero del SITPSe tienen los mismos 3 elementos anteriores pero se quiere mapear en detalle cada uno de los elementos.
Se dibuja el área de espera como un polígono cerrado.
En Bogotá no se usa bus=yes ya que actualmente no hay diferentes modos de transporte masivo que pasen justo en frente de un paradero. Esta etiqueta se usa cuando en frente del paradero pasan buses, trolleys y/o tranvías [3][4].
Los departures_board=* son poco frecuentes en Bogotá, solo algunas pantallas por la carrera 11 con 90.
Múltiples cobertizos en un paradero
En algunos casos, hay varios cobertizos y tablas de ruta en un mismo paradero. Cada tabla de ruta tiene una letra diferente en el código superior amarillo. Debido a que el código de paradero en cada cobertizo / poste de tabla de rutas es diferente, entonces se modifica el valor etiqueta ref=* en el área de paradero public_transport=stop_area cambiando la letra del medio por una barra baja _. El highway=bus_stop que hace referencia a la tabla de rutas si incluye el código de paradero con el código que corresponde.
Los buses del SITP paran frente a una franja amarilla pintadas en el sardinel. Algunas veces se encuentra desfasada (Más adelante o más atrás) del cobertizo o el poste de tabla de rutas. Debido a que el bus se detiene en frente de esta franja amarilla, se debe crear un nodo sobre la vía en la que transita el bus más o menos en la mitad del largo de la línea amarilla.
Para mapear la ubicación en la calle donde se detiene el bus, se agrega un nodo sobre la vía (highway) con los siguientes valores:
ref=* XXX#YY. Corresponde al número de paradero que está presente en la parte superior del poste de tabla de rutas. Si el área de paradero tiene varios cobertizos/varios postes de rutas, entonces para el número de paradero se cambia su letra en el medio.
Si hay varias tablas de ruta, el ref tendría el código modificado, reemplazando la letra por una barra baja XXX_YY.
Si de lo contrario, solo tiene un cobertizo, se mantiene el de la letra A: XXXAYY.
Se agregan todos los amenity=*: shelter (cobertizo), bin (caneca). No tiene nombre de rol.
Rutas
Hay dos conceptos para mapear una ruta:
Una ruta en un sentido, cuyos miembros son el trayecto por donde se desplaza. Si hay variantes de ruta (diferente camino, diferente origen o destino) se dibuja en una nueva relación. Si los horarios de entre semana y fin semana son diferentes, se crea otra relación.
Ruta maestra que es la ruta en un sentido y en el de retorno.
Si la ruta es circular (el punto de inicio es el mismo de fin), entonces no es necesario hacer una relación maestra [9].
Ruta en un sentido
Las rutas de un sistema integrado se dibujan asociando los puntos de parada sobre las calles de cada paradero y el trayecto [10].
from=* origen, como está definido en la tabla de rutas.
to=* destino, como está definido en la tabla de rutas.
via=* si la ruta tiene diferentes caminos. Aquí se listan los diferencias con la ruta inicial.
name=* El name NO es el nombre de la ruta que aparece en la tabla de rutas, ni en el bus. Es una nomenclatura que indica el origen y destino: Bus <ref>: <from> => <to> (Aunque esto está en discusión [11])
Por ejemplo:
Bus 314: Germania => Villa Cindy
Si la ruta es circular no se le agrega from, ni to.
official_name=* Es el nombre que aparece en la tabla de rutas y en el bus. No debe incluir el código (Aunque esto está en discusión [11]).
ref=* Código de la ruta en el sistema SITP. Puede ser de 1 a 3 dígitos, y puede comenzar con una letra.
operator=* Nombre de la empresa que opera ruta, normalmente una de las zonas de SITP (ver más abajo).
Vías (highways) por las que hace el recorrido (sin gaps, sino una línea continua), desde la estación inicial hasta la terminal. Estos miembros de la relación no tiene rol.
To do: Mapear los carriles preferenciales con Lanes Esto no es propio del mapeo de sistema de transporte, sino de la infraestructura vial; sin embargo, está asociado.
Algunas vías de Bogotá tienen el carril derecho dedicado para los buses (Avenida Carrera 7, Avenida Carrera 15, Avenida Calle 72, Avenida NQS, Avenida de Las Américas, Avenida Calle 19, Avenida Primero de Mayo, Avenida Boyacá.[16])
Bahías de buses
To do: En ciertos casos puede haber bahías para que el bus se estacione
Cómo mapear
SITP
Paraderos
De acuerdo a la siguiente pregunta, se hacen los pasos que están un nivel por debajo:
Para los paraderos se puede usar el preset SITP de JOSM, que facilita crear los objetos con relaciones.
bus_stop: Agregar señal de paraderoplatform: Área de esperastop_position: Ubicación donde el bus se detienestop_area: Relación que agrega los objetos del paradero
Aseguramiento de la calidad
Para asegurar la calidad del mapeo, se creó un conjunto de consultas overpass para identificar los elementos mal mapeados. Las consultas están en: